Álvaro Tato (Madrid, 1978) es escritor, actor y dramaturgo, miembro fundador de la compañía Ron Lalá; sus espectáculos han realizado giras por veinte países con unánime éxito de crítica y público y docenas de premios y distinciones; entre otros el Premio Max Mejor Espectáculo Musical 2017 y Premio Max Mejor Empresa de Artes Escénicas 2013. Sus más reciente espectáculos son Villa y Marte (2022), Crimen y telón (2017) y, en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Andanzas y entremeses de Juan Rana (2020; Finalista Premio Max 2021 Mejor Versión/Adaptación Teatral), Cervantina (2016; Finalista Premio Max Mejor Actor) y En un lugar del Quijote (2014).
También es cofundador de la compañía Ay Teatro, que ha estrenado sus obras Vive Molière (2022, dir. Yayo Cáceres), Malvivir (Finalista Premio Talía Mejor Espectáculo 2023; Premio José Estruch Mejor Autor 2022, dir. Yayo Cáceres) y Todas hieren y una mata (Premio Teatro de Rojas Mejor Autor 2019). Es autor de diversas versiones para la Compañía Nacional de Teatro Clásico: El castigo sin venganza de Lope de Vega (2018; dir. Helena Pimenta), El banquete (varios autores, 2018, dir. Helena Pimenta y Catherine Marnas), La dama duende de Calderón de la Barca (2017, dir. Helena Pimenta), El perro del hortelano de Lope de Vega (2016; dir. Helena Pimenta) y El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca (2015; dir. Helena Pimenta; candidato al Premio Max 2015 Mejor Versión/Adaptación Teatral) y ha escrito espectáculos como Zarzuela en danza (Teatro de la Zarzuela, 2019; dirección y coreografía de Nuria Castejón), Nocturna. Arquitectura del insomnio (2022; dirección y coreografía de Rafaela Carrasco), Ariadna. Al hilo del mito (2020; dirección y coreografía de Rafaela Carrasco), Nacida sombra (2017; dirección y coreografía de Rafaela Carrasco), Comedia multimedia (2016; dir. Yayo Cáceres), Ojos de agua (2014, dir. Yayo Cáceres) y El intérprete (2013).
Ha publicado las obras teatrales Vive Molière (2022), Villa y Marte (2022), Malvivir (2021), Todas hieren y una mata (2019), Andanzas y entremeses de Juan Rana (2020), Siete otras vidas (2018) y Crimen y telón (2017), entre otras, y los libros de poesía Año luz (2021, Premio Francisco de Quevedo-Villa de Madrid), Vuelavoz (2017), Zarazas. Coplas flamencas reunidas (2015), Gira (Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández 2011) y Cara máscara (Premio Hiperión de Poesía 2007), entre otros. Ha dirigido el volumen ¡Linda burla! La risa en el teatro clásico (Cuadernos de Teatro Clásico, CNTC, 2018).
Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y ha estudiado Dirección de Escena en la RESAD; también estudia percusión flamenca y oriental. Nombrado Alumno Ilustre del IES Ramiro de Maeztu (Madrid).
Imparte cursos y talleres de Dramaturgia y Verso en el Máster en Creación Teatral (dir. Juan Mayorga) de la Universidad Carlos III de Madrid, entre otros centros educativos.
Premios y distinciones
2023
-Premio de la Crítica Festival de Jerez 2023 por Nocturna. Arquitectura del insomnio (Compañía Rafaela Carrasco).
-Coautor de EAEA (Blanca Paloma), canción ganadora de BenidormFest 2023, representante de España en Eurovisión 2023.
-Finalista Premio Talía (Academia de las Artes Escénicas) Mejor Espectáculo de Compañía Privada por Malvivir (Ay Teatro).
-Finalista Premio Talía (Academia de las Artes Escénicas) Mejor Productora de Espectáculo Escénico a Ron Lalá.
-Candidato Premio Max Mejor Adaptación/Versión por Malvivir (Ay Teatro) y Mejor Espectáculo Musical por Villa y Marte (Ron Lalá).
2022
-Premio de Poesía Francisco de Quevedo (Ayuntamiento de Madrid) por Año luz.
-Premio José Estruch (Teatro Principal de Alicante) Mejor Autor por Malvivir (Ay Teatro).
-Premio Fuente de Castalia (Festival Clásicos en Alcalá/Comunidad Autónoma de Madrid) a Ron Lalá.
-Butaca de Honor Festival de Teatro de El Ejido (Almería) a Ron Lalá.
-Premio ADGAE (Asociación de Distribuidores y Gestores de Artes Escénicas) a Ron Lalá.
2021
-Finalista Premio Max Mejor Adaptación/Versión por Andanzas y entremeses de Juan Rana (CNTC/Ron Lalá).
-Padrino Promoción 2021 Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
2019
-Premio Teatro de Rojas (Toledo) Mejor Texto Teatral por Todas hieren y una mata (Ay Teatro).
-Premio Avilio Honorífico en el Festival Ávila Humorosa 2019.
-Candidato Premio Max Mejor Adaptación/Versión por El castigo sin venganza de Lope de Vega (CNTC, dir. Helena Pimenta).
2018
-Premio José Estruch Mejor Espectáculo por Crimen y telón (Ron Lalá).
-Premio de la Crítica Festival de Jerez por Nacida sombra (cía. Rafaela Carrasco).
-Alumno Ilustre IES Ramiro de Maeztu (Madrid).
2017
-Premio Max Mejor Espectáculo Musical por Cervantina (CNTC/Ron Lalá).
-Finalista Premio Max Mejor Actor de Reparto y Mejor Versión/Adaptación por Cervantina (CNTC/Ron Lalá).
2016
-Premio del Público FIOT por Cervantina (CNTC/Ron Lalá).
2015
-Premio del Público Festival de Teatro Clásico de Olmedo y Premio Teatro de Rojas al Mejor Espectáculo por En un lugar del Quijote, Ron Lalá.
2014
-Premio del Público MIT (Mostra Internacional de Teatro) Ribadavia 2014 por En un lugar del Quijote, Ron Lalá.
-Finalista Premio Max Mejor Espectáculo Musical 2014 por En un lugar del Quijote, Ron Lalá.
2013
-Premio del Público Festival FIOT (Festival Internacional de Outono de Teatro) Carballo 2013 por Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía), Ron Lalá.
–El intérprete (Factoría Madre Constriktor), Premio Broadway World Spain 2013 Espectáculo Musical Unipersonal.
-Premio del Público Festival Olmedo Clásico 2013 por Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía), Ron Lalá.
-Premio Max Mejor Producción/Mejor Empresa Privada de Artes Escénicas por Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía), Ron Lalá.
-Finalista Premio Max Mejor Espectáculo Musical por Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía), Ron Lalá.
-Finalista VII Premio Valle-Inclán de Teatro por Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía), Ron Lalá.
2011
-Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana por Gira.
-Premio del Público, Mención Especial del Jurado y Premio Mejor Dirección (Yayo Cáceres) en los Premios Garnacha (La Rioja) por TIME al tiempo, Ron Lalá.
2008
-Finalista Premio Max Revelación por Mundo y final, Ron Lalá.
2007
-XXII Premio Hiperión de Poesía 2007 por Cara máscara.
2006
-Primer Premio del XLII Concurso Internacional de Cuentos Miguel de Unamuno por Tema libre.
2004
-Primer Premio en VII Certamen de Teatro de Arnedo (La Rioja) por Si dentro de un limón metes un gorrión el imón vuela, Ron Lalá.
-Primer Premio en Festival de Teatro Radio City (Valencia) por Si dentro de un limón metes un gorrión el imón vuela, Ron Lalá.
2003
-Primer Premio en Certamen de Teatro Sala Queen (Madrid) por Si dentro de un limón metes un gorrión el imón vuela, Ron Lalá.
2000
-Premio Antonio Carvajal de Poesía Joven por Libro de Uroboros.
1999
-Premio de Arte Joven de Poesía de la Comunidad de Madrid porHexateuco.
1997
-Primer Premio de Poesía Certamen de Jóvenes Creadores, Ayto. de Madrid, por Buscad aquí Troya.
1996
-Primer Premio de Textos Teatrales «El Teatro Clásico en escena», Compañía Nacional de Teatro Clásico (dir. Adolfo Marsillach).
-Premio de Narrativa Ciudad de Getafe, Ayuntamiento de Getafe (Madrid).
1995
-Premio de Narrativa Los Nuevos de Alfaguara por Venus improbable.
(Ilustración: Aina Ei.)